Conozca los principios de operación, problemas reportados y consideraciones de compra a la hora de adquirir un equipo para mamografía.
En los Estados Unidos, el equipo utilizado en el cribado mamográfico debe cumplir con los requisitos mínimos de MQSA, incluidos los de producción mínima de tubos, rendimiento de compresión, controles de posición y reproducibilidad. Las diferencias más significativas entre los sistemas se encuentran en la complejidad de la AEC.
Algunos sistemas controlan solo el tiempo de exposición, mientras que los sistemas más avanzados controlan el espectro de rayos X, incluido el pico de kilovoltaje, el ánodo y la filtración. Tales sistemas mejoran la calidad de la imagen, particularmente para senos más grandes y densos. Además, algunos fabricantes han desarrollado grillas avanzadas, que son caras de fabricar pero que mejoran la calidad de la imagen.
El rendimiento y la confiabilidad son consideraciones importantes al comprar una unidad de mamografía. Los siguientes factores deben ser tenidos en cuenta:
En un FFDM, el detector digital debe medir al menos 24 x 30 cm para adaptarse a todos los tamaños de senos con una sola exposición. La eficiencia de detección cuántica (DQE, por sus siglas en inglés) y la función de transferencia de modulación (MTF, por sus siglas en inglés) son parámetros importantes en el rendimiento del detector digital. MTF se refiere a la pérdida de contraste en relación con un objeto de rayos X. A medida que aumentan las frecuencias espaciales en una imagen dada, la MTF disminuye, creando una pérdida de visualización.
El ECRI Institute recomienda un 50 % de MTF a 5 lp / mm. DQE está directamente relacionado con la relación señal-ruido (SNR) entre detector de entrada y salida. El ruido generado por el detector y la resolución espacial contribuyen al DQE del sistema. Para reducir DQE, se debe reducir SNR. El ECRI Institute recomienda un DQE de menos del 20 % a 28 kV a 5 lp / mm.