Expertos del Instituto de Radiología de Brasil comparten varios aspectos de la quinta edición del sistema de información y datos de imágenes mamarias BI-RADS.
Es imprescindible que los radiólogos y prestadores de servicios de salud estén familiarizados y actualizados con la sistemática utilizada por el BI-RADS léxico (descriptores).
Como se podrá analizar en este artículo de actualización, la estandarización de los laudos de imagen de mama contribuye a reducir las divergencias en la interpretación de las imágenes y recomendaciones de conducta, además de facilitar el monitoreo de los resultados.
El BI-RADS es la sigla para ACR BI-RADS (American College Radiology Breast Imaging and Data System).Su traducción al idioma español corresponde a Reporte Imagenológico Mamario y Sistema de base de datos, y fue creado en 1992 por el Colegio Americano de Radiología. Es un sistema estandarizado en categorías numéricas de acuerdo con la probabilidad de malignidad y de recomendaciones adecuadas. Ver la tabla 1:
En esta actualización del BI-RADS, los objetivos principales permanecieron iguales a los otros que son: estandarizar los informes para disminuir la confusión de interpretación, mejorar la comunicación entre los médicos en cualquier lugar del mundo y facilitar el seguimiento de los resultados.
6 a 19 por ciento de los nódulos palpados no tiene expresión radiológica en las composiciones mamarias heterogénea o extremadamente densas, según la 5a edición del BI-RADS.
Las modificaciones realizadas proporcionan claridad en la terminología usada en los estudios de mama, al introducir nuevos conceptos y anular otros. En él, está contenido un léxico de descriptores con definiciones a fin de estandarizar el lenguaje y facilitar la auditoría.
Se desarrolló para lesiones subclínicas, no palpables y está en la quinta edición de la mamografía, y segunda edición del ultrasonido y de la resonancia magnética (RM). En esta versión, existe una compatibilidad entre mamografía, ultrasonido y RM, con las mismas normas de auditoría para los tres, todo ello, basado en las evidencias de literatura.
Presenta una edición impresa, que es más difícil de ser actualizada con fotos establecidas, y también una forma basada en la web, por internet, que es de fácil navegación con imágenes ajustables, con enlaces a literatura y mayor facilidad de actualización rápida. La sugerencia de organización del laudo comienza con la indicación del examen, si es de rastreo o diagnóstica.
La primera modificación de este BI-RADS se refiere a composición de la mama, para saber si hay pérdida de sensibilidad del examen en el caso de las mamas densas. En la descripción de la composición mamaria en la edición de 2003, las mamas se caracterizaban por números que iban de uno a cuatro. Pero había una confusión entre un padrón de composición de la mama con la clasificación final BI-RADS.
La composición o densidad de los senos es una comparación de las cantidades relativas de grasa versus tejido fibroglandular en la mama. En la 4ª edición del léxico, la composición ya no incluye cuartiles porcentuales (ver tabla 2)